Español
Loading

BLOG


Emprendimiento: ¿Moda o Necesidad?

Una de las maneras más efectivas de reducir los índices de pobreza y de aumentar el bienestar social de un país es la generación de nuevos empleos. Es por esto que en muchos países cada vez se hace más fuerte la campaña para promover la creación de nuevas empresas que a su vez creen nuevos empleos.

Tal es el caso de la República Dominicana, donde con una participación activa del gobierno desde hace varios años se han ejecutado campañas cuyo objetivo es fomentar el llamado "espíritu de emprendedurismo ", que dicho sea de paso esta palabra no existe en el diccionario. No obstante entiendo que, a pesar de que es una buena causa, el enfoque que se le ha dado a esta campaña pudiera ser mejor.

Estuve presente en una charla que impartió un organismo gubernamental creado para fomento de nuevas empresas en una reconocida universidad local donde el charlista planteaba: " Si usted tiene la mala suerte de ser empleado, usted tiene una gran inseguridad pues el día de mañana no sabe si tendrá trabajo o si le despedirán fruto de las hoy famosas reducciones de personal".

En este enfoque veo dos grandes desaciertos: el primero es catalogar el hecho de ser empleado como un evento de mala suerte. Considero firmemente que ser empleado o empleador no es un acontecimiento de mala o buena suerte. Entiendo que debe existir un equilibrio: deben de existir tanto los empleadores como los empleados pues obviamente no podemos ser todos empleados ni todos empleadores.

Otro desacierto profundo es el hecho de catalogar de inseguro el estado que posee una persona por el hecho de ser empleado. De hecho. Una persona que tiene un empleo tiene una seguridad con respecto a sus ingresos mucho mayor a un empleador que depende de tantos factores para poder lograr ganancias en un período.

Considero que ser empleado o empleador es más bien una cuestión de preferencias. Hay personas que alcanzan la felicidad por la seguridad que les brinda saber que cada mes podrán contar con un cheque con un monto el cual conocen, incluso muchas veces se sienten aburridos en su casa cuando pasan varios días de vacaciones , incluso extrañan sus labores cotidianas en su trabajo así como la interacción social que se deriva de esta. Por otra parte hay personas que disfrutan de la libertad de poder asistir al juego de béisbol de su hijo a cualquier hora, cualquier día, sin el temor de que "el jefe" no le dará permiso para asistir porque ese día hay "una reunión importante".

La charla antes mencionada pudo ser un hecho aislado. No obstante analizando otras iniciativas, como las competencias de ideas de negocios realizadas en nuestro país con el auspicio de las entidades antes mencionadas observamos que la publicidad mínima que se hace de éstos certámenes se enfoca en las universidades del país, lugar donde hasta el momento poca innovación ha surgido debido a la formación para ser empleado que tradicionalmente se imparte en ellas. Por otra parte aún no se han derivado creación de empresas de éxito hasta la fecha fruto de estos esfuerzos.

Entiendo que el tema de emprendimiento se ha convertido en una moda, y se utiliza esta palabra indiscriminadamente, pero en pocas ocasiones se brinda ayuda a aquellas personas que quieren emprender su propia empresa.

Las nuevas empresas deben de tener una fuerte base de innovación para fin de poder competir a nivel internacional. Esta chispa de innovación se puede forjar en los centros educativos, con planes de resultado a mediano plazo. Tal como ferias y concursos tecnológicos donde se motive a los estudiantes inquietos y sobresalientes a crear nuevos productos.

Muchos de los casos de empresas exitosas a nivel mundial deben su éxito a ideas innovadoras. Tal es el caso de google, facebook y youtube. De estos tres ejemplos los casos de google y youtube son ejemplos de casos donde se utilizaron algoritmos matemáticos para lograr innovación: una forma difícil de imitar.

Partiendo de esta realidad, mencionamos una vez más lo que dicen grandes autores con respecto al tema: "La innovación debe ser difícil de imitar". Aquellas empresas que utilicen el conocimiento como ventaja competitiva sobrepasarán el límite de los 10 años de existencia. Tenemos ya, varios ejemplos de esto en nuestro país, tal es el caso de Aurora Wireless Technologies con su producto de posicionamiento global para rastreo de vehículos.

Tenemos muchos jóvenes talentosos en el área de tecnología en nuestro país. No obstante la gran mayoría de éstos pone todos sus conocimientos a disposición de una empresa. Muy probablemente no han llegado a emprender porque nunca conocieron esa opción.

He conocido a jóvenes con asombroso talento, que pueden desarrollar cualquier producto que su empleador les solicite. No obstante; no son capaces de crear una idea de un producto por sí mismos, porque la formación que recibieron en el sistema educativo y el medio en el que vivimos no le ha permitido desarrollar esa capacidad creativa.

Otro gran problema que hemos afrontado las personas que hemos emprendido creando software hecho a la medida es que en la mayoría de los casos no es rentable para las micro y pequeñas empresas. Esto así por varias razones, entre ellas podemos citar que los clientes están dispuestos a pagar muy poco, aquellas personas que emprenden sin tener un número de Registro Nacional de Contribuyente (RNC) recibe un descuento de 26% en total de sus ganancias por concepto de impuestos y los requerimientos cambiantes a pesar de utilizar las mejores prácticas para evitarlo.Al finalizar el producto hecho a la medida no se puede vender a otra empresa (pues no tendría sentido) y si comparamos los ingresos adquiridos versus el tiempo invertido en la creación de dicho producto notamos que hemos percibido mucho menos ganancias que si hubiésemos estado trabajando como empleados para una empresa.

Entiendo que la mejor forma de emprender mediante la creación de software es crear productos genéricos que se puedan vender a varias empresas (tal como el caso de los productos de Microsoft, Oracle, SAP).

El día que los desarrolladores de software se unan y utilicen todo ese conocimiento y talento para crear productos genéricos exportables, la realidad de las empresas de tecnología de nuestro país será otra.

Considero las instituciones que promueven el emprendimiento debieran de enfocarse cuanto antes en estas personas.

No obstante estos comentarios emitidos, sin lugar a dudas me gustaría felicitar a las organizaciones gubernamentales que han venido trabajando duro para motivar la creación de nuevas empresas y aumentar la competitividad en nuestro país.

Emito estas felicitaciones porque sé que es muy fácil escribir sobre las cosas hay que mejorar, pero no fue fácil el esfuerzo realizado por estas instituciones por hacer lo que se ha hecho hasta el día de hoy con el tema de emprendimiento a nivel nacional.

Desde hace varios años me he propuesto a prosperar como empresario. He constituido tres empresas. La empresa que presido actualmente se llama Ágiles Soluciones Tecnológicas (AST). Realmente es un camino largo y arduo el que hay que recorrer para ser exitoso. Muchas trabas he encontrado en el camino: Empresas que no están dispuestas a pagar por el precio que realmente vale un trabajo, empresas que insisten en evadir impuestos y se molestan cuando le decimos que eso atenta contra los valores de nuestra empresa (AST), empresas que se retrasan en el pago, empresas que están dispuestas a pagar decenas de miles de dólares por concepto de desarrollo de software solamente a empresas extranjeras, aunque la calidad del producto entregado sea deficiente.

Debido a la situación económica actual me he visto en la obligación de buscar empleo para poder equilibrar mis finanzas personales que se han venido desequilibrando hace dos años, tiempo que tengo dedicado 100% a mis planes de emprendimiento sin ser empleado a tiempo completo en ningún lado. En una de las entrevistas un empleador me preguntó si estaba dispuesto a renunciar por completo a mis planes de emprendimiento, pregunta a la que obviamente respondí que no. Estoy dispuesto a cumplir mi responsabilidad como empleado, incluyendo la responsabilidad de cumplir horario. No obstante considero que tengo derecho a perseguir mis sueños de libertad financiera en mi tiempo libre. Estoy conciente de que es probable que nunca lo logre y tenga que seguir los consejos de nuestros abuelos : "Estudia, consigue un buen trabajo , y retírate con buena pensión" ; no obstante seguiré luchando por lograrlo, siempre y cuando que mi realidad me lo permita.

06-Feb-2010

3

Comments

Add comment